Results for 'Concepción Salinas Espinosa'

1000+ found
Order:
  1.  5
    La "res cogitans" en Espinosa.Ignacio Falgueras Salinas - 1976 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Filosofía y exageración en La obsolescencia del hombre de Günther Anders.Héctor Hernando Salinas Leal - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    En este trabajo se estudia la concepción de la filosofía y el método de la exageración propuesto por Günther Anders en su obra en dos volúmenes La obsolescencia del hombre (1956-1980). Si temáticamente el centro de la obra es la preocupación por la posible autodestrucción de la humanidad en la época atómica; Anders también propone una comprensión de la filosofía y de su método como correlato operatorio de dicha posible aniquilación. Esta revisión de la filosofía y su método constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La contribución de Espinosa al idealismo moderno.Ignacio Falgueras Salinas - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):59-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    El establecimiento de la existencia de Dios en el "Tractatus brevis" de Espinosa.Ignacio Falgueras Salinas - 1972 - Anuario Filosófico 5 (1):97-151.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La concepción de la conciencia en la Logoterapia de Viktor Frankl.Nolberto A. Espinosa - 1987 - Philosophia (Misc.) 46:39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    El legado metafísico de las cosmogonías. Una tensión recurrente entre las concepciones monistas y las pluralistas.Enrique Romerales Espinosa - 2015 - Endoxa 36:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Platón y Damascio sobre los Placeres Del intelecto.José Antonio Giménez Salinas - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:215-243.
    A pesar de desarrollar una teoría del placer que incorpora elementos de tradiciones filosóficas posteriores, Damascio defiende en su Comentario al Filebo la concepción platónica del placer como un "proceso de repleción". Este trabajo pretende mostrar que Damascio no solo respeta la letra del Filebo, sino también el espíritu de la comprensión platónica del placer y, en particular, de los placeres intelectuales. Suponiendo la polaridad entre el deseo y su satisfacción, Damascio propone entender la experiencia de placer intelectual como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    ¿Puede la resurrección de los muertos preservar la identidad personal?Enrique Romerales Espinosa - 2023 - Pensamiento 79 (302):51-72.
    La creencia en la resurrección de los muertos es central para las religiones abrahámicas. Al estar actualmente desacreditada la noción de alma, muchos filósofos cristianos materialistas se replantean la posibilidad de tal resurrección. Dos problemas fundamentales amenazan tal posibilidad: la discontinuidad espacio-temporal entre la muerte y la resurrección (que impediría esta última si fuera imposible una existencia intermitente para los seres humanos) y la degeneración, disgregación o incluso completa destrucción de los componentes materiales del cuerpo (que impediría la reconstrucción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Naturaleza y unidad lógica de las categorías en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas - 2017 - Pensamiento 73 (275):129-145.
    En este trabajo se estudia la primera concepción escotista sobre las categorías y sobre el objeto del tratado aristotélico de las Categorías. El artículo se concentra sobre las tres primeras cuestiones del comentario de Duns Escoto al texto de Aristóteles. Una de las novedades del texto es su tematización del concepto mismo de categoría, entendido como concepto lógico y como objeto propio del tratado aristotélico. Esta aproximación permite a Escoto distinguir el orden lógico y el orden metafísico en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  25
    El universal lógico como modus concipiendi en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):29-48.
    En este trabajo se estudia la concepción escotista del universal entendido como universallógico y accidente intencional, cuya función cognitiva se entiende como modo de aprehensión oconcepción de la esencia o naturaleza. El artículo se concentra en analizar las cuestiones 4 y 5 del comentario de Duns Escoto a la Isagoge. Se subraya la relación de los análisis escotistas con lateoría aviceniana del triple estatuto de la esencia sobre el telón de fondo de la teoría boeciana de los universales. Al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. El educador viquiano.María José Rebollo Espinosa - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:181-190.
    En este artículo se describe y comenta la concepción que Vico dejó entrever a lo largo de su obra acerca de las funciones que debería desarrollar un verdadero educador. Al rastrearlas y contemplarlas insertas dentro del conjunto de su teoría filosófico-pedagógica, es inevitable encontrar en ellas, con entusiasmo, suficientes visos de modernidad (bidireccionalidad comunicativa, no-directividad, utilidad social, paidocentrismo, humanismo ...) como para reivindicarlas y destacar con justicia su actualidad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Multiposibilismo: una alternativa entre el actualismo y el realismo modal extremo.Enrique Romerales Espinosa - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21:5-54.
    En este artículo se presenta una ontología según la cual el mundo actual no es el único real, pero, al contrario que en la ontología de Lewis, no todos los mundos son reales, porque muchos de ellos siguen siendo mundos meramente posibles. Tras examinar cuidadosamente los pros y contras de los diferentes tipos de actualismo y posibilismo, esta nueva concepción posibilista (el multiposibilismo actual) es elaborada y defendida contra algunas objeciones. El punto de partida es que los mundos posibles (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño.Andrea Lozano Vásquez & Patricia Zalamea Fajardo - 2021 - Co-herencia 18 (35):101-132.
    El presente artículo pretende mostrar que la formación clásica recibida en el Seminario de San Antonio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante en los procesos de alegorización que están en la base del proyecto intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Lima, concebido por Vasco de Contreras y Valverde, y del panegírico a la Inmaculada escrito por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegorizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    The medium modulates the medusa effect: Perceived mind in analogue and digital images.Salina Edwards, Rob Jenkins, Oliver Jacobs & Alan Kingstone - 2024 - Cognition 249 (C):105827.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Editor’s Foreword.Tara Ceranic Salinas - 2023 - Journal of Business Ethics Education 20:3-4.
  17.  18
    El viaje como filosofía poética en el ensayo vital de Santayana.Vicente Cervera Salinas - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 28:55-73.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    The moral psychology of the puppet conflict and agreement in Plato's laws.José Antonio Giménez Salinas - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):137-159.
    RESUMEN El trabajo presenta un modelo de psicología moral a partir del análisis del libro primero de las Leyes de Platón y, en particular, de la imagen de la marioneta. Entre los intérpretes contemporáneos se debate sobre si esta imagen compromete una comprensión de la templanza como "victoria" sobre los placeres o si más bien respalda una comprensión de esta virtud como "acuerdo" entre estos y la razón. Para responder a esta cuestión, se recurrirá a la psicología bipartita del Filebo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Juan Duns Escoto, Quaestiones sobre la metafísica de Aristóteles Libro I.Héctor Hernando Salinas - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:387.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”.Adán Salinas - 1999 - Boletín de Filosofía (10):261-278.
    El artículo propone una interpretación de la obra literaria "Las Crónicas de Narnia" del autor ingles C. S Lewis. Tal interpretación posibilita considerar la alegoría religiosa que esta obra literaria realiza sobre la experiencia de la divinidad a través de la figura del León.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Autonomy of biology and non-reductionism in the biophilosophy of Francisco J. Ayala.Diego Cano Espinosa - 2008 - Pensamiento 64 (240):267-287.
  22. Teleology in the Ayala's FJ biophilosophic thought.Diego Cano Espinosa - 2009 - Pensamiento 65 (246):915-946.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    La metafísica de la existencia humana de Gabriel Marcel.Sebastián Kaufmann Salinas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:65-84.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La función del derecho natural.Salinas Navarrete & José Norberto - 1954 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Filosofía del derecho.Genaro Salinas Quiroga - 1973 - Monterrey, México: Universidad de Nuevo León.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las nuevas rutas del derecho..Genaro Salinas Quiroja - unknown - Monterrey,: N. L..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Sobre la influencia y afinidades entre Schmitt y Laclau.Alejandra M. Salinas - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo aborda el concepto de lo político de Carl Schmitt y la teoría populista de Ernesto Laclau. Se ofrece, primero, una crítica de la literatura sobre la supuesta recepción del pensamiento de Schmitt en Laclau, en relación a sus nociones de antagonismo, representación, unanimidad, e identificación. Luego se reconstruyen y comparan los argumentos de los dos autores sobre el enemigo, la referencia al pueblo como sujeto político y el carácter existencial de lo político. Sin pretensión de elaborar un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Universal se encuentra en las cosas O en el intelecto?Héctor Hernando Salinas Leal - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:171-185.
    En su comentario a la Isagoge, Duns Escoto se pregunta dónde se halla el universal: ¿en las cosas o en el intelecto? Caracterizando al universal como universal lógico y accidente intencional de la esencia, en su respuesta se articulan la dimensión ontológica y la dimensión semántica del universal: con el intelecto que lo causa y con la cosa que denomina. Analizaremos estas dos relaciones y las implicaciones que se siguen en el orden de la predicación a partir del ejemplo propuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  16
    Dignitas et nobilitas metaphysicae: objeto y articulación de la metafísica en el prólogo del comentario de Duns Escoto a la metafísica de Aristóteles / Dignitas et nobilitas metaphysicae: Metaphysics’s Object and Articulation in Duns Scotus’s Prologue to His Commentary on Aristotle’s Metaphysics.Héctor Hernando Salinas - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:241.
    This paper studies two aspects of John Duns Scotus’s Prologue to his Questions on the Metaphysics of Aristotle. The a priori argument to prove the nobility and dignity of metaphysics and the treatment of the question about the scientific object of metaphysics and its articulation with the other realities treated in this science. The paper also shows how Scotus’s prologue follows an interpretative tradition whose principal interlocutors are Thomas Aquinas and Avicenna.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  14
    Control it and it is yours: Children's reasoning about the ownership of living things.Julia Espinosa & Christina Starmans - 2020 - Cognition 202 (C):104319.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  31.  35
    Does the Principle of Computational Equivalence overcome the objections against Computationalism?Alberto Hernández-Espinosa & Francisco Hernández-Quiroz - 2013 - In Gordana Dodig-Crnkovic Raffaela Giovagnoli (ed.), Computing Nature. pp. 225--233.
  32. El problema de la memoria intelectiva en tomás de Aquino.Hétor Hernando Salinas - 2004 - Universitas Philosophica 42:87-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    La metafísica de la existencia humana de Gabriel Marcel.Sebastián Kaufmann Salinas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:65-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  83
    The metaphisics of the human existence of Gabriel Marcel.Sebastián Kaufmann Salinas - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):65-84.
    En este artículo sostengo que Gabriel Marcel desarrolla una metafísica de la existencia humana a partir de una fenomenología. Para mostrar esta hipótesis, parto del diagnóstico que hace el autor de la situación del hombre contemporáneo. Marcel afirma que el ser humano ha sido reducido a un mero haz de funciones no dando espacio para el misterio. A partir de ese diagnóstico, desarrollo el concepto de exigencia ontológica el cual nos permite, sostengo, pasar de una fenomenología a una metafísica, desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Fronteras y migraciones entre poesía y filosofía. Reseña de “No Lugar”.Jorge Polanco Salinas - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):187-191.
    Reseña de "No Lugar". Liobro de Natali Aranda Komorebi ediciones, 2021, 50 pp. Valdivia, ISBN : 978-956-6102-04-5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    ROBADOR, Oihana: Georges Rouault. Al margen de las doctrinas, Eunsa, Pamplona, 2004, 272 págs.Soraya Salinas - 2005 - Anuario Filosófico:683-686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  34
    Woman, Philosophy and Politics. Approach to the Thought of Maria Zambrano.Natalia Andrea Salinas-Arango & Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:174-195.
    RESUMEN Se hace un breve recuento sobre la mujer en la filosofia y la crítica a la visión patriarcal predominante en la filosofía, en particular se resalta a la filósofa María Zambrano como filósofa del siglo XX y su pensamiento político, como un giro en la mirada de lo que hasta el momento se ha destacado en su obra. Se desarrolla el contenido a partir de una introducción y cuatro apartados, en los que se aborda una reflexión sobre el género (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Los íntimos cuadernos de Rodrigo olavarría: Un esclavo combatiente fronterizo.Constanza Andrea Ternicier Espinosa - 2017 - Aisthesis 61:189-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La hermenéutica del mal: Un acercamiento fenomenológico entre Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion.Guillermo Santiago Salinas - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:189-222.
    El problema del mal es uno de los desafíos más arduos y complejos para la filosofía de todo tiempo y lugar. La experiencia del dolor, tan presente en la vida humana, comporta una verdadera incógnita también para la fenomenología. Considerando su carácter misterioso, sobre este respecto se han pronunciado autores diversos y, entre ellos, los fenomenólogos Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion. Atendiendo a rasgos prioritarios de la nouvelle phénoménologie, presentamos una aproximación al análisis hermenéutico que dichos autores realizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Fronteras y migraciones entre poesía y filosofía Reseña de No-Lugar de Natalí Aranda.Jorge Polanco Salinas - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):207-2011.
    Natalí Aranda Komorebi ediciones Valdivia, 2021 50 páginas ISBN: 978-956-6102-04-5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Ante la historia.Jorge Siles Salinas - 1969 - Madrid: Editora Nacional.
  42.  33
    Critical historical inquiry: The intersection of ideological clarity and pedagogical content knowledge.Brooke Blevins, Kevin Magill & Cinthia Salinas - 2020 - Journal of Social Studies Research 44 (1):35-50.
    This paper presents the relationship between pedagogical content knowledge and political/ideological clarity as a framework for understanding the nuanced interpretations and applications of critical social studies pedagogy and practice. Using a qualitative case study research design, this study explores the decision-making process of two novice social studies teachers as they decide if and how to utilize critical historical inquiry within their classrooms. Findings indicate that teachers’ use of critical historical inquiry is informed by their subject area consciousness and political and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  12
    Naturaleza y unidad lógica de las categorías en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275):129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  7
    “The Place to See and the Place to Reflect” the Use of Theatrical Techniques in the Teaching of Philosophy.José Mauricio de Assis Espinosa - 2023 - International Journal of Philosophy 11 (3):51-55.
    A reflection on how to teach philosophy with the help of theatrical techniques and scenic interpretation tools, building an allegorical environment for the presentation of philosophical content. Considering Plato's explanation of the allegory of the cave, where he starts from 'appears' or 'imagines' and describes his narrative, in a complete way, in a theatrical approach to use the imagination of his listeners. And thus building a scene, a representation of what he wanted to teach his interlocutors. In addition to reflecting (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    La relation enseignant-élève dans le bien-être à l’école et les bonheurs d’apprendre et d’enseigner : la rencontre des perspectives d’élèves et d’enseignants.Gaëlle Espinosa, Nadia Rousseau & Lise-Anne St-Vincent - 2023 - Revue Phronesis 12 (2-3):222-240.
    First, we define the concepts of well-being and happiness at school. Then, we explore well-being at school from the perspective of the teacher-student relationship, both from the point of view of the students and of the teachers. To do this, the main results of two studies carried out in 2019 and 2020, mainly in Quebec, are presented. Finally, the two perspectives, that of the pupils and that of the teachers, are confronted. The results of our analysis highlight the importance of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Justificación y exculpación en tensión: sobre la extrema necesidad a propósito del caso de Jodie y Mary.Rodrigo Andrés Guerra Espinosa - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:303-331.
    En este artículo se presenta un análisis filosófico jurídico-penal de la extrema necesidad, a propósito del caso de las siamesas Jodie y Mary. Así, en la primera sección realizaremos una descripción sobre el contenido del estado de necesidad en situaciones de peligro de muerte. En segundo lugar, con la finalidad de ilustrar acerca de las discusiones axiológicas que existen en relación con los criterios de proporcionalidad entre el mal que se pretende evitar y el causado, ofreceremos una solución que nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Punishing Survivors and Criminalizing Survivorship: A Feminist Intersectional Approach to Migrant Justice in the Crimmigration System.Salina Abji - 2020 - Studies in Social Justice 2020 (14):67-89.
    Scholars have identified crimmigration – or the criminalization of “irregular” migration in law – as a key issue affecting migrant access to justice in contemporary immigrant-receiving societies. Yet the gendered and racialized implications of crimmigration for diverse migrant populations remains underdeveloped in this literature. This study advances a feminist intersectional approach to crimmigration and migrant justice in Canada. I add to recent research showing how punitive immigration controls disproportionately affect racialized men from the global south, constituting what Golash-Boza and Hondagneu-Sotelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Avanzando en el diálogo de saberes.Sylvia Contreras Salinas & Mónica Ramírez Pavelic - 2013 - Arbor 189 (759):a011.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Tropes as knowledge figures: a contribution to decolonial thinking.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000